- 70 g de Chocolate negro para pastelería
- 60 g de mantequilla
- 75 g de azúcar en polvo
- 2 huevos
- 30 g de harina
- mantequilla y harina para untar en los moldes
Material (a parte del típicamente básico) necesario:
- Moldes como para flan (cilíndricos -cónicos-) pero de un diámetro algo mayor . Se realiza en raciones individuales.
Preparación:
- Untar el interior de los moldes con la mantequilla y meterlo en la nevera 5 minutos. Al sacarlo, enharinar por encima con una fina capa.
- Mientras, fundir el chocolate al baño maría (o en el microondas). Añadir la mantequilla troceada en pequeños trozos, mezclar para obtener una crema lisa.
- En un bol. batir los huevos enteros con el azúcar hasta que la mezcla se blanquee y se haga un ligero mus. Verter la crema de chocolate e incorporar delicadamente la harina.
- Repartir la preparación en los pequeños moldes y ponerlo en la nevera una hora. Es realmente importante respetar este paso, puesto que es el contraste entre frío y calor lo que hace los mejores coulants.
- Precalentar el horno a 200ºC. Poner los moldes (con la masa) en el horno y cocinar durante 8 minutos, aunque se debe adaptar más o menos el tiempo dependiendo del horno.
Consejos al servir:
- Antes de servir dejarlo enfriar unos 15 minutos para evitar quemadas de primer grado.
- Es buena idea acompañar el coulant con un helado de frutas o con un yogurt natural, puesto que el contraste de sabores, temperatura y textura destaca aún más la exquisitez de este postre.
No comments:
Post a Comment